Publica tu contenido en gastronomía y moda
Deporte

Lo que la selección española se trajo de la Eurocopa 2024, además de la copa

Para la psicóloga Pilar Conde, de Clínicas Origen, este triunfo refleja que el éxito es sentirse realizado y disfrutar de tu profesión.

G&M (@gastronomia_y_moda). Cooperación, cohesión, respeto, amistad, diversión, lecciones que nos deja la Roja en esta Eurocopa 2024. Aspectos ambos que, sin duda, han mostrado los jugadores no sólo al convertirse en campeones de Europa 2024, sino durante toda su trayectoria en el torneo.

Engranaje perfecto para la consecución de logros

El juego en equipo, basado en las diferentes individualidades, algunas de ellas muy destacables, se ha mostrado como un engranaje perfecto para la consecución de logros. Y este el primer valor que se ha traído la Selección Española de Fútbol de Alemania, la cohesión.

Cohesión

Ha mostrado a los más jóvenes, pero también al conjunto de la sociedad, explica Pilar Conde desde Clínicas Origen. Donde destaca la importancia del grupo, de la sinergia por encima del individualismo. Una lección que puede aplicarse en las distintas esferas de la vida, con especial incidencia en el trabajo y la realización de tareas habituales.

También, de vital importancia, que la profesionalidad y el disfrute no están reñidos. Y así se ha visto sobre el terreno de juego. Un binomio que han transmitido a los espectadores de todo el mundo y en especial a los españoles, que han vibrado con jugadas, goles y celebraciones.

La confianza es el tercer pilar de este triunfo español en el fútbol internacional. La combinación de jugadores muy jóvenes con otros ya veteranos, los diferentes caminos que ha transitado cada uno de ellos hasta coincidir todos en un mismo momento, ha facilitado que la autoestima y la confianza de grupo fuera compartida por todos. “Han demostrado que las posibles diferencias fortalecen al grupo. Hemos visto brillar nuevos modelos de referencia, que ayudan a romper prejuicios culturalmente arraigados. Y a convertirse en referentes aspiracionales para muchos jóvenes, procedas de donde procedas”.

Redes sociales

El que las redes sociales nos hayan mostrado una selección más inclusiva genera, según la experta, cohesión y empatía. Algo que los más pequeños deben aprender a poner en valor, máxime en la práctica deportiva.

contacta-2024-publica-tu-contenido-en-gastronomía-y-moda

Por último, desde Origen consideran que el trabajo bien hecho, el espectáculo que han ofrecido a la afición española y a los amantes del fútbol, han eclipsado las conversaciones en relación a los fichajes estrella y a contratos millonarios, aspectos del fútbol que, viendo a los jugadores levantar la copa desde el Olympiastadion, han quedado en segundo término. Es más, para la experta, “el dinero no siempre genera el impacto del éxito, que es sentirse realizado, feliz con lo que cada uno hace, conseguir lo que cada uno nos hemos propuesto y sentirnos bien al conseguirlo”.

Comments are closed.