Lucía Pérez. La poesía fue un objeto de lujo, pero para nosotros es un artículo de primera necesidad; no podemos vivir sin la poesía» dijo Nicanor Parra, poeta chileno el cual está considerado como uno de los grandes de la poesía de su país y ganador del premio Cervantes en 2011.
Pero la realidad es que hoy en día, para la mayoría de la gente la poesía no tiene gran importancia. Muchos de nosotros no escribimos ni leemos poesía con frecuencia, pero a todos nos gusta oír o leer alguna vez una poesía ya que muchos de ellos expresan lo que no podemos decir pero albergamos en nuestra mente. Esto hace identificarnos con muchos poetas románticos y admirar la capacidad para crear versos y transmitirlas al ser humano.
Amor, soledad, tristeza y miedo
La poesía nos hace despertar sentimientos como el amor, la soledad, la tristeza y hasta el miedo. Se basa en la inspiración de un autor que toma como fuente de creación cualquier cosa por sencillo que parezca como la naturaleza, algún episodio de su vida o incluso acontecimientos que están siendo trascendentes para todos.
La poesía es importante porque da sustancia a nuestra vida y llega a convertirse en algo más que la simple expresión de una experiencia.
En la antigüedad tenia mayor importancia, relataba las hazañas y proezas de los guerreros en los combates y exaltaba su figura. En la Edad Media la poesía romántica cobró importancia.
Finalmente, en la actualidad, los temas de los derechos humanos y medioambientales son más usuales. Vivimos en una cultura tecnológica, es decir, la televisión, ordenadores y todo tipos de aparatos tecnológicos ocupan una gran cantidad de espacio, que nos nos deja sitio para reflexionar u poder escuchar la pequeña voz de la poesía. Esto da constancia de que la literatura es un claro reflejo del tiempo y aún asumiendo que estamos en una época diferente, debe tener cabida igualmente para nuestra cultura como un elemento importante que se adapta y no se adapta a modas sino que permanece de forma indefinida.
Publicaciones relacionadas by Lucía Pérez: Lucía Pérez – Gastronomía y Moda.
Comments are closed.