Publica tu contenido en gastronomía y moda
G&M

La población española es feliz en pareja: el 91% declara estar satisfecha con su relación

De media, el 54% de las personas que tienen una relación en España planean celebrar San Valentín, en línea con la media global (55%).

El amor hay que celebrarlo y cuidarlo todos los días del año, pero, si hay un día especial para hacerlo, ese es, sin duda, el 14 de febrero. A pesar de ser tachado por muchos como una fiesta comercial, el Día de San Valentín sigue siendo una fecha especial para muchas parejas de todo el mundo, que la eligen para celebrar su amor, aunque de formas muy distintas.

De hecho, según la última encuesta realizada por Ipsos en 28 países, el 55% de las personas adultas que tiene pareja en todo el mundo, son propensas a celebrar este día. Por el contrario, el 39% de las personas que tiene una relación, afirman que es poco probable que planeen algo especial para esta fecha y el 6%, de media, todavía no sabe qué hacer, pese a estar a la vuelta de la esquina.

En España, el 54% de las personas que tienen una relación planean celebrar este 14 de febrero, en línea con la media global. Y es que el 91% de la población española asegura estar satisfecha con su relación de pareja, posicionándose como el tercer país en Europa que más lo afirma, solo por debajo de Gran Bretaña y Holanda (ambos con un 92%).

Las personas jóvenes, las más propensas a celebrar San Valentín

Aunque el amor no entiende de edades, la edad sí marca la diferencia a la hora de celebrar San Valentín. La población joven es, a la vista de los datos, la más propensa a hacer algo especial con motivo del Día de los Enamorados. El 68% de los menores de 35 años que tienen pareja, de media, planean celebrar este día, frente a 55% de los que tienen entre 35 y 49 años y el 45% de los que tienen entre 50 y 74 años. Pero no solo influye la edad: el matrimonio es también un factor clave. Las personas que no están casadas son más propensas a celebrar San Valentín con su pareja que las que sí lo están (61% frente al 52%, de media).

¿Cómo celebraremos San Valentín?

Ya sea por los efectos de la pandemia o por refugiarse en el calor del hogar en un día tan especial, el 41% de las personas que celebrarán San Valentín a nivel global, de media, lo harán con una cena romántica en casa, siendo esta la opción mayoritaria. Le siguen, disfrutar de una noche romántica fuera (35%) y regalar dulces o chocolates (34%). De hecho, los chocolates o caramelos son el tipo de regalo más común, seguidos de las flores (28%), las fragancias (20%), el vino o los licores (16%), los accesorios de moda o las joyas (16%) y la lencería o los accesorios eróticos (11%).

Los planes para este día también varían en función de la edad. Así, la población joven es la más propensa a celebrar este día fuera de casa, con un 41%, de media, mientras que el porcentaje baja hasta el 34% en el caso de las personas entre 35 y 49 años, y hasta el 39% entre las que tienen entre 50 y 74. En España, los planes que más se repiten para este día son: cena romántica en casa (34%), hacer el amor (32%) y tener una noche romántica fuera de casa (restaurante, cine, teatro, concierto, etc.) (28%).

¿Cuál es el motivo para no celebrar San Valentín, a pesar de estar enamorado?

De entre las personas que, a pesar de estar en una relación, optan por no celebrar el Día de San Valentín, el 47%, asegura no hacerlo por tratarse de una fecha “demasiado comercial”. En España, esta sensación es compartida por más de la mitad de la población, con un 58%, de media, 11 puntos por encima de la media global.

La población española es feliz en pareja: el 91% declara estar satisfecha con su relación - Gastronomía y Moda

Sobre el estudio

Estos son los resultados de una encuesta realizada en 28 países por Ipsos en su plataforma online Global Advisor. Ipsos entrevistó a un total de 22.023 adultos de entre 18 y 74 años en Estados Unidos, Canadá, Malasia, Sudáfrica y Turquía, y de 16 a 74 años en 27 otros mercados entre el viernes 22 de octubre y el viernes 5 de noviembre de 2021.

La muestra consta de aproximadamente 1.000 individuos en cada uno de los siguientes países Brasil, Canadá, China continental, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Japón, España y Estados Unidos, y 500 personas en Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Dinamarca, Hungría, India, Israel, Malasia, México, Países Bajos Perú, Polonia, Rumanía, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur Suecia, Suiza y Turquía.

Las muestras de Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia Alemania, Gran Bretaña, Hungría, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, Corea del Polonia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza y EE.UU. pueden considerarse representativas de la población adulta de estos países. representativa de la población adulta general de estos países menor de 75 años.

Las muestras de Brasil, Chile, China (continental), Colombia, India, Malasia, México, Perú, Rumanía, Rusia, Arabia Saudí, Singapur, Sudáfrica y Turquía son más urbanas, más educadas y/o más ricas que la población general. Los resultados de la encuesta de estos países deben considerarse un reflejo de los puntos de vista del segmento más «conectado» de su población. Los datos se han ponderado para que la composición de la muestra de cada país refleje lo mejor posible el perfil demográfico de la población adulta según los datos del censo más reciente. datos del censo más reciente.

Sobre Ipsos

Fundada en Francia en 1975, Ipsos es la tercera compañía de investigación de mercados y de opinión más grande del mundo. Está presente en 90 países y cuenta con más de 18.000 empleados.

Con más de 40 años de historia, la compañía cuenta con profesionales de la investigación, analistas y científicos que han desarrollado un expertise único en múltiples áreas de especialidad que proporcionan insights poderosos sobre acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o audiencias de los medios de comunicación. IPSOS da servicio a más de 5.000 clientes en todo el mundo con 75 soluciones de negocio.

Ipsos cotiza en Eurolist – NYSE-Euronext. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y está autorizada por el Deferred Settlement Service (SRD).

Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:F

Para más información: Investigación de Mercados | Ipsos

Comments are closed.