La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado el borrador del Plan Turístico 2021-2024 de Sevilla.
El documento, elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla con una amplia participación del sector local a lo largo de los últimos dos años, será ahora remitido a la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía para consensuarlo y así acogerse a la financiación autonómica prevista en los Planes Turísticos de Grandes Ciudades.
Plan Turístico 2021-2024 de Sevilla
Ese instrumento para la planificación y la ordenación de los recursos turísticos urbanos se ha concebido en el caso de la capital hispalense con una serie de iniciativas. Presupuestadas en 4,96 millones de euros, tratan de diversificar su oferta turística con nuevos productos que hacen hincapié en el patrimonio, la cultura, la calidad y la innovación. Ampliar el espacio geográfico de la afluencia de visitantes hacia otros barrios distintos al Casco Antiguo y reforzar la sostenibilidad y la competitividad del destino.
“Este Plan Turístico 2021-2024 de Sevilla es un recurso fundamental dentro de la estrategia municipal de relanzamiento del turismo tras la crisis sanitaria del COVID-19. En el trabajo que desplegará el potente órgano de promoción que resulta de integrar Turismo de Sevilla en Contursa-FIBES”. Según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.
6 objetivos generales
El documento se estructura en seis objetivos generales: la puesta en valor y uso de recursos turísticos; la adecuación del medio urbano al uso turístico impulsando la accesibilidad universal; el aumento de la calidad de los servicios turísticos de la ciudad; la mejora del producto turístico existente y la creación de nuevos productos basados en la explotación innovadora de los recursos turísticos; la sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cultura de calidad turística; y el fortalecimiento de la competitividad del sector local.
El conjunto de las medidas se alinean, asimismo, con las directrices del Plan Estratégico Sevilla 2030 y, a su vez, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas asumidos por la ciudad.
Entre las iniciativas, destacan la puesta en valor del patrimonio histórico que, a su vez, contribuya a redirigir los flujos turísticos desde el Centro hacia otras zonas de interés, entre ellas Triana y la zona norte del Casco Histórico –hacia la Muralla de la Macarena y el Parlamento de Andalucía–.
Un plan de accesibilidad universal (incluye también cognitiva, visual y auditiva) que complemente las actuaciones que ejecuta la propia Gerencia de Urbanismo; una renovada marca para el destino Sevilla con su correspondiente plan de marketing; potenciar la innovación y las TIC aplicadas a la industria y la experiencia turísticas.
Mejoras en las dotaciones actuales del Centro de Atención Integral al Visitante de Marqués de Contadero y en otros espacios de interpretación. O campañas para sensibilizar sobre la relevancia, económica, social y laboral del turismo y para generar una alianza con los residentes que propicie la convivencia entre vecinos y visitantes.
Colaboración público-privada
El borrador aprobado en Junta Local de Gobierno, plantea un refuerzo en la colaboración público-privada tanto a nivel de oferta turística. Con la creación, por ejemplo, de clubes de productos, como con los residentes en la ciudad de Sevilla. Con el fin de propiciar esa convivencia y la sostenibilidad del destino. Así como una mayor coordinación con el resto de las administraciones públicas en materia turística (la Diputación Provincial, a través de Prodetur, la Junta de Andalucía, con Turismo Andaluz, y el Ministerio de Turismo, vía Turespaña).
Según establece la normativa autonómica, el compromiso de financiación será a partes iguales (50 %) por parte de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. Se establece que el 65 por ciento sería destinado a inversión y el resto, a las distintas iniciativas de promoción y mejora de la competitividad del destino.
La tramitación administrativa del borrador del plan una vez aprobado en Junta de Gobierno Local establece la elaboración posterior de un nuevo documento. En él estarán las consideraciones conjuntas de Ayuntamiento y Junta, su aprobación y la firma del convenio para que se inicie en enero de 2021.
El convenio determinará los compromisos económicos adquiridos y las actuaciones. Que en función de las competencias respectivas, corresponden al Ayuntamiento de Sevilla y a la Junta de Andalucía. El borrador del plan establece 18 programas de actuación concretos. “Se trata de alinear la actividad turística en el contexto del modelo de ciudad de Sevilla”, ha incidido Antonio Muñoz.
El documento de planificación
El documento que trasladamos a la Junta de Andalucía parte de un largo proceso participativo con 42 entidades empresariales, sindicales, culturales y comerciales. En talleres en torno a cuestionarios y mesas de trabajo y talleres celebrados en el Espacio Santa Clara, centro de Marqués de Contadero, FIBES y hoteles de la ciudad. Con la concurrencia de varios centenares de personas y agentes vinculados a este sector.
Se partió de un análisis del anterior plan turístico vigente hasta el año 2017. Centrado especialmente en las infraestructuras, entre ellas la construcción del edificio de Marqués de Contadero, y de un diagnóstico del turismo de la ciudad.
El nuevo plan, además de en las inversiones, hace especial hincapié en enriquecer la oferta turística y su calidad y en propiciar que los beneficios económicos del turismos fluya hacia otros barrios de la ciudad”, ha remarcado Antonio Muñoz.
El delegado ha argumentado en que el documento pretende, además, incrementar el posicionamiento de destino Sevilla a través del reconocimiento internacional. Una marca de ciudad sostenible que se asiente sobre los conceptos de la innovación y la competitividad. “De cara al día después de la crisis del coronavirus, partimos con la ventaja competitiva de la fortaleza de la marca Sevilla que nos ha permitido en los últimos años ser un destino reconocido mundialmente”.
Foto: El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, preside los actos relacionados con el Día Mundial del Turismo. En ellos participarán asociaciones empresariales y sindicales. Jornadas de presentación al sector del Centro de Gestion de Datos Turísticos de Sevilla / Pepo Herrera / Ayuntamiento de Sevilla.
Comments are closed.