Publica tu contenido en gastronomía y moda

Antonio Sánchez Carrasco (XIG). Me tienen acogido en el portal Arte Sacro desde hace ya una temporada. En Arte Sacro me siento como en casa y sigo escribiendo mis ‘Lunes al sol’ para un puñado de amigos que me leen y sobre todo por pertenecer a la familia que cuida la información sacra sin rendirle cuentas a nadie, sólo a nuestra conciencia. Esto da una libertad inusitada.

Procesión Magna en Sevilla

El hecho de escribir los lunes y ser la Procesión Magna (no se el miedo a ponerle este apellido) que cerraba el Congreso de Cofradías en domingo, me lleva a pensar en los visto y lo vivido después de haber escrito, ya mi pincelada de los lunes. Desde este interesante blog me pidieron una reflexión sobre lo vivido en Sevilla y de entrada les dije que NO, porque no iba a vivir la procesión. A pesar de ello me la pidieron pues si tengo experiencia viendo otras procesiones magnas en distintas ubicaciones de España incluso.

La Delgada Línea Roja

Tras degustarlo todo los previos y lo ocurrido el domingo día 8 de diciembre se me vino a la cabeza aquella historia de la pluma de James Jones, que Terrence Malick lo convirtió en película llamada la Delgada Línea Roja. Y no no tiene nada que ver a priori porque la historia se encuentra encerrada en la guerra del pacífico en la II Guerra Mundial. Pero el fondo de esa historia es esa línea roja que pasan las personas en determinados momentos de la vida, que los hace dirigir su existencia a un lado o a otro.

“Cabalgata”

Todo en el Congreso tuvo sus virtudes y sus defectos y todo el que me conoce sabe que no soy yo de acentuar los errores ni tampoco de la ojana innecesaria, por eso para mi sigue siendo el V Congreso y no II, pero no quiero irme por las ramas y centrarme en la idea que se me quedó en la cabeza. Lo de la línea roja me tenía subyugado, sin pensar en que alguien en el Ayuntamiento de Sevilla usara la palabra “cabalgata” , siempre hay que controlar el lenguaje que es parte del relato; tampoco lo de restringir su actividad a los bares, que la gente de fuera sólo tenía WC y bebida y comida en los bares ; la prohibición de la pirotecnia que tardó escasos minutos en ser vencida, afortunadamente, lo de los cangrejeros, que creo que se venció un poco después que la de los fuegos artificiales, pero en mi mente seguía la línea roja.

La delgada línea roja - Antonio Sánchez Carrasco - Gastronomía y Moda
La Virgen de Setefilla en un momento de la ‘Magna’ en Sevilla.

Lucerito de la Sierra

Decía el Arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, que era el momento de las hermandades y desde la casa Consistorial nos ponen unas líneas rojas que no pasar para acercarnos a nuestras imágenes. Afortunadamente desde el cielo bajó el Lucerito de la Sierra y desde la localidad sevillana de Lora del Río, la Virgen de Setefilla, nos enseñó el camino para vencer la línea roja que nos separa de la Semana Santa que nos enseñaron nuestros padres.

Que nadie entienda estas letras como un alegato contra la seguridad ni ningún tinte político. Pero yo lo tengo claro entre la línea roja y Setefilla, me quedo con la Madre de Dios y que nadie nos diga lo contrario, ni nadie nos indique el camino de como vivir nuestras devociones.

Comments are closed.