Publica tu contenido en gastronomía y moda
Gastronomía

La campaña de producción de mantecados y polvorones de Estepa empieza a recuperar niveles prepandémicos

A pesar de todos los inconvenientes que hemos vivido en los últimos meses en torno a la pandemia del Covid19, el encarecimiento de materias primas, distribución o energía, el balance general ha mejorado con respecto al del pasado año, con cifras de empleo semejantes a las de 2019 en el sector.

Después de una campaña de trabajo frenético, en la localidad sevillana de Estepa se hace balance de la labor llevada a cabo por las fábricas amparadas. Empresas cuyo objetivo es el mismo año tras año, que en ninguna mesa falten nuestros mantecados y polvorones de Estepa por Navidad.

Y ese objetivo ha sido cumplido un año más. Continúan siendo líderes nacionales en producción de dulces navideños, con presencia de sus dulces en todas las grandes marcas de distribución nacional y en los pequeños comercios.

Optimismo navideño

En los primeros días de septiembre, la campaña navideña se presentaba con mucho optimismo. Dado que las cifras de Covid habían descendido mucho durante el periodo estival. Y conforme se acercaba la Navidad, los mantecados y polvorones de Estepa llegaban a los lineales de los supermercados. En ese tiempo, las fábricas trabajaron intensamente para que nadie se quedara sin los dulces de Navidad por excelencia. Todo ello provocó que Estepa llegara a cifras de empleo semejantes a las de 2019, como estaba previsto al inicio de la campaña.

Pero como bajar es muy fácil pero subir supone un mayor esfuerzo, a pesar de este entusiasmo, se sufrieron nuevos problemas, al igual que el resto de la población.

• El desmesurado incremento de las materias primas, que rondaron porcentajes de subida que fueron desde el 30% al 60% y algunas siguen subiendo.
• La enorme dificultad en el abastecimiento de esas materias primas, especialmente de las auxiliares.
• Y el desorbitado precio del suministro eléctrico, que ha triplicado el precio con respecto a años anteriores.

Con este panorama, el sector tuvo que soportar gran parte de esta subida porque es muy complejo trasladárselo al consumidor final, así que hay que valorar el esfuerzo de quienes están poniendo de su parte en esta situación y las consecuencias que puede tener para muchos negocios.

La campaña de Mantecados y Polvorones de Estepa superará las 22.000 toneladas de producto - Gastronomía y Moda

Más empleo

Así que, en definitiva, la campaña de mantecados y polvorones de Estepa 2021 ha sido positiva en muchos aspectos. Aunque difícil de gestionar en otros, por las circunstancias del mercado a nivel global.

El dato del paro del mes de noviembre visibilizaba la disminución en la tasa de desempleo, con respecto al mes de noviembre de 2020. En cifras absolutas, durante ese mes fueron empleadas 204 personas más que en noviembre de 2020. Incluso mejoró el dato de desempleo con respecto a la campaña de 2019, cuando se registraban 655 personas desempleadas, frente a las 643 que se contabilizaban en el mes de noviembre de 2021.

Recuperación del turismo en Estepa

En las semanas previas a la Navidad, fueron muchas las personas que acudieron a Estepa buscando sus dulces navideños y disfrutando de todo lo que la Ciudad del Mantecado y el Polvorón les ofrece: patrimonio monumental, religioso, natural, gastronomía,…

El trabajo de las fábricas amparadas para atraer al mayor número de visitantes ha dado frutos y se ha conseguido un importante número de visitas. Datos que se acercan para degustar y comprar los mantecados y polvorones de Estepa. A esto se une la amplia variedad de actividades puestas en marcha desde el ayuntamiento, además de las rutas patrimoniales que también se pueden realizar durante el resto del año.

Un turismo prenavideño que se consolida año a año y que trae muchísima riqueza a Estepa, con gran impacto en la hostelería y el comercio local.

Más información en http://www.mantecadosypolvoronesdeestepa.com

Comments are closed.