Publica tu contenido en gastronomía y moda
Gastronomía

José Luis Perales inicia la VII edición del Tío Pepe Festival con entradas agotadas y «Sabor a Despedida»

Bajo el título de "Baladas para una despedida", Perales, uno de los autores más prolíficos de la música española, presentará las noches del 31 de julio y 1 de agosto, en la Bodega Las Copas de González Byass, los temas más importantes de su trayectoria

Una inauguración “con sabor a despedida”. El artista José Luis Perales, uno de los cantautores españoles más reconocidos de la actualidad en todo el territorio hispanohablante mundial, inicia el sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto, la esperada séptima edición de TÍO Pepe Festival, en la Bodega Las Copas de González Byass. Las entradas para ambas noches de inauguración, incluidas en la recién iniciada gira de despedida del cantante, se encuentran agotadas desde hace meses.

José Luis Perales arranca su gira de despedida sobre los escenarios, una gira que finalizará en España el próximo diciembre en Madrid, y en Latinoamérica y Estados Unidos en 2022. Antes de todo ello, regalará a Jerez de la Frontera dos noches de ensueño, con un repaso a temas tan inolvidables como “¿Y cómo es el?” u “Hoy me acordé de ti”, que harán soñar al público de Tío Pepe Festival con ese velero ‘llamado libertad’. El cantante confiesa que desde niño aprendió a amar la música, abrazando su primer instrumento musical, un laúd, con el que formó parte de la rondalla del pueblo, a la vez que acudía a clases de solfeo, de las que aún dice conservar en la memoria la melodía de algunas de aquellas lecciones. Esa pasión por la música es la que ahora, aun despidiéndose de la profesión, sigue demostrando en los escenarios.

El “poeta de la música”, con más de 500 canciones registradas en la SGAE, escritas para sí mismo y para decenas de artistas como Fórmula V, Miguel Bosé o Paloma San Basilio, 27 producciones musicales y 55 millones de discos vendidos, llega hasta Bodega Las Copas tras casi 5 décadas de trayectoria musical, que le han valido más de 100 discos de oro y de platino, y casos de éxito abrumadores, como su tema ‘Por qué te vas’, popularizado por Jeanette, y que ha sido versionado por más de 40 artistas internacionales, un tema por el que vendió más de 6 millones de copias.

Conocido por su faceta de activista social, por su implicación con Aldeas Infantiles SOS, que originó sus primeras giras por América, Perales inició su carrera a finales de la década de los años 60, desembocando poco después en la edición de sus primeros discos, como “Hispavox”, o “Mis canciones”, ambos de 1973. A ello le han seguido muchos otros como “Para vosotros canto”, “Soledades”, “Con el paso del tiempo”, “Sueño de libertad”, “América”, “Calle soledad”, o el último, de 2019, “Mirándote a los ojos”, que sirve como colofón a una prolífica carrera musical que pondrá en Jerez de la Frontera fin a sus actuaciones para los amantes de su trabajo.

En paralelo a estas dos noches musicales que ofrecerá José Luis Perales en Tío Pepe Festival, dentro de la programación de “Veranea en la Bodega” 2021, las Bodegas Tío Pepe, ubicadas en el corazón de Jerez, compuesto por calles empedradas, patios de ensueño y frondosos jardines, serán terraza veraniega donde maridar dicha actuación con la mejor gastronomía jerezana y andaluza. Con la presencia de tres restaurantes: A Mar, Boutade y El cuartel del mar de Azotea Grupo. Aquí se podrán degustar diversas propuestas culinarias a la vez que se disfruta de un gran espacio andaluz. El valor añadido de sus platos se encontrará presentado con el perfecto maridaje de los vinos de González Byass.

Belleza a medida by Sadhu Clinics - Gastronomía y Moda

Bodega Las Copas, referente de la arquitectura contemporánea

Dando la bienvenida a Jerez, se encuentra la Bodega Las Copas. Insignia del trabajo vinícola diario de González Byass, este espacio fue proyectado por el ingeniero José Antonio Torroja Cavanillas, y por el arquitecto Humberto Patiño Sánchez en el año 1969 y se terminó en 1974. En él se desarrollarán en este 2021 parte de los conciertos del ciclo ‘Veranea en la Bodega’, en la apuesta de González Byass por aumentar la seguridad de todos los asistentes, ante la situación sanitaria del COVID-19.

La Bodega Las Copas fue el primer complejo bodeguero que unificó la molturación y crianza de vinos, donde la dualidad funcional se observa en la descomposición en dos elementos principales, la Planta de Vinificación, centro receptor de uva y productor de mosto, donde se sitúan las prensas, que actúa como frente y fachada del complejo, y la Bodega, espacio introvertido carente de fachada como tal. Entre ambos la diferencia de cota facilita el traslado por gravedad del mosto.

El primero reinterpreta las grandes marquesinas de Le Corbusier en Chandigarh, creando un amplio dosel de hormigón visto para albergar las unidades productoras de mosto. La masiva volumetría de la estructura configura un poderoso frente hacia la N IV que actúa como referente de la potencia empresarial de la marca.

A la vez los amplios intersticios acristalados lo convierten en escaparate de los modernos procesos de producción. La nave de crianza resuelta mediante una solución modular de paraguas hexagonales inspirada en el Pabellón Español de Bruselas, consigue un atractivo resultado espacial y formal con amplio espacio de crecimiento ilimitado, que se ilumina y ventila a través de la diferencia de altura de los paraguas.

La bodega fue incluida, en septiembre de 2009, en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz, por Resolución de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, al ser un edificio referente en el panorama de la arquitectura contemporánea española.

Banner - Gastronomía y Moda - Gastronomía

Todo es posible en ‘Veranea en la Bodega’: reír, cenar, o soñar en el primer Sherry Hotel del mundo

González Byass, con su ciclo ‘Veranea en la Bodega’, ha preparado una selecta propuesta musical y gastronómica para el verano de 2021 en sus bodegas a la que se unirán una serie de experiencias únicas: desde poder vivir la esencia del flamenco de Jerez hasta dormir y reír en el corazón de las Bodegas Tío Pepe.

Consolidado como uno de los festivales más relevantes del territorio nacional por su carácter diferente y único, Tío Pepe Festival vuelve este verano para celebrar su séptima edición con un cartel que nos devolverá el placer de disfrutar de la música en directo, así como de asistir a su Cena de las Estrellas, o a los tres restaurantes ubicados en las Bodegas Tío Pepe durante todo el verano: Amar Restaurante, El Cuartel del Mar y Boutade Cocina.

‘Veranea en la bodega’

En su cartel musical 2021 se encuentran José Luis Perales, India Martínez, Víctor Manuel, Ana Torroja, Isabel Pantoja, Rosario Flores, y un homenaje musical a Manuel Alejandro con grandes artistas nacionales. También González Byass apuesta por el flamenco en la ciudad del compás, con su nuevo ciclo ‘Solera y compás’, que reúne a grandes de este Patrimonio Mundial como Jesús Méndez, Israel Fernández, María Terremoto, Diego del Morao, Juan Villar, La Tana, Antonio Reyes, Capullo de Jerez, Anabel Valencia y Alonso Rancapino-Chico.

Nuestro director en el Tío Pepe Festival, en una imagen de archivo.

Además, González Byass nos ofrece en este verano de 2021 una de las vivencias más extraordinarias propuestas por la Familia de Vino hasta ahora, como es el poder conocer todos los secretos de las legendarias Bodegas Tío Pepe, al poder pasar la noche en su interior. Es el Primer Sherry Hotel del mundo, el Hotel Bodega Tío Pepe.

‘Veranea en la bodega’ cuenta en su edición 2021 con el apoyo de patrocinadores de la talla de Cajasur, Renfe, Caixa Bank, Area Sur Fundación Cajasol, Royal Bliss, Banco Santander, la Diputación de Cádiz y ABC.

Comments are closed.