Publica tu contenido en gastronomía y moda

G&M (Instagram: @gastronomia_y_moda). El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha suscrito la adhesión de la Institución Provincial al reconocimiento canónico de la Virgen de los Dolores como patrona de El Cerro del Águila. Una manifestación que se ha hecho efectiva el martes 29 de octubre en la Sede de la Puerta de la Carne, ante el Hermano Mayor de la Hermandad de El Cerro, Manuel Zamora, y el Teniente de Hermano Mayor, Rafael Madrigal.

Patrona de El Cerro del Águila

La Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores, junto a la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, están promoviendo, con la preceptiva autorización de la Archidiócesis de Sevilla, el que se haga llegar a la Santa Sede el expediente correspondiente para el reconocimiento canónico del patronazgo apud Deum de la Virgen de los Dolores sobre el sevillano barrio de El Cerro del Águila. Todo ello de cara al primer siglo de devoción a esta advocación, que tendrá lugar en 2026.

Virgen de los Dolores

Los orígenes de esta ya secular devoción se remontan a 1926. Pronto se convierte en eje articular de la historia del barrio de El Cerro del Águila y nexo común de sus vecinas y vecinos. En 1943, Nuestra Señora de los Dolores se erige en titular de la Parroquia del barrio y en septiembre de 2002, se produce su Coronación Canónica. fecha en la que ostentaba el cargo de hermano mayor, Francisco Carrea Iglesias.

Javier Fernández ha puesto a la Diputación de Sevilla a la disposición de la hermandad del Martes Santo y de la Parroquia en esta causa y con ocasión de la próxima celebración de su Centenario y ha remarcado los vínculos que unen a la Institución con la Hermandad y con el barrio de El Cerro, “a través de un patrimonio artístico con singularidad propia. Ya que el Cristo del Desamparo y Abandono nos hermana de alguna forma a ambas corporaciones”.

Comments are closed.