Publica tu contenido en gastronomía y moda
Solidaridad

I Gala solidaria “Tomares Baila” a beneficio de la Fundación Tierra de hombres

El Auditorio Municipal Rafael de León de Tomares es el escenario elegido para celebrar la primera edición del encuentro de Escuelas de Baile

La Fundación Tierra de hombres celebra el próximo domingo a las 11:00 horas la primera edición de “Tomares Baila” en el Auditorio Municipal Rafael de León de Tomares, un encuentro de las Escuelas de Baile locales con el objeto de dar a conocer los distintos programas que desarrolla de ayuda a la Infancia más desfavorecida.

El evento estará presentado por Carmen Sánchez y contará con la participación altruista de más de 100 alumnos de las Escuelas Studio de Danza Coppelia, Escuela Profesional de Danza Alvarycoke, Escuela Albéniz, Studio Flamenco Jose Galván y de las Escuelas Municipales de Danza del Ayuntamiento de Tomares, que ejecutarán coreografías de flamenco, danza contemporánea, ballet clásico e incluso hip hop. Además, la Escuela de Danza Teresa Guerrero participará con tres actuaciones de Teatro musical representadas por los profesores y cantantes de la escuela.

Las entradas están a la venta a un precio de 5 euros para niños y mayores de 65 años, y de 10 euros para adultos. Se pueden adquirir en las escuelas de danza o el día de la gala en el propio Auditorio y el importe recaudado se destinará al desarrollo de los distintos proyectos de ayuda a la infancia que lleva a cabo la Fundación Tierra de hombres. Además, se ha abierto una fila cero en la cuenta bancaria ES72 0049 1256 3521 1020 9337 para todas aquellas personas que quieran colaborar con estos programas.

Este evento no sería posible sin la colaboración del Ayuntamiento de Tomares, de su Alcalde José Luis Sanz y de la delegada de Festejos y Tradiciones, Carmen Ortíz.



Fundación Tierra de hombres

Tierra de hombres es una Fundación sin ánimo de lucro, fundada en España en 1994, que forma parte del Movimiento Internacional Tierra de hombres, creado en Lausanne, Suiza en 1960. Pertenece a la Federación Internacional Tierra de hombres (FITDH), la segunda agrupación mundial de ONG de ayuda a la infancia, Organismo consultivo del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, de UNICEF y del Consejo de Europa, con sede en Ginebra y Bruselas.

El objetivo de la ONG es promover el desarrollo de la infancia más desfavorecida defendiendo sus derechos, sin discriminación de orden político, racial, confesional y de sexo, siguiendo los principios expresados en la Convención sobre los Derechos del niño, niña y adolescente de las Naciones Unidas de 1989, trabajando dentro de tres grandes áreas; Salud y nutrición Materno Infantil, Protección y Crisis Humanitarias, mediante proyectos de cooperación en países de Asia, África. América Latina y Oriente Medio.

Entre sus proyectos se encuentra un programa de Salud que es su buque insignia y que contempla el traslado a España de menores con patologías graves pero curables, pertenecientes a familias de escasos recursos procedentes de Benin, Togo, Senegal, Marruecos, Mauritania, Guinea Conakry y Mali. Las patologías que padecen estos niños y niñas procedentes del continente africano, donde la tasa de mortalidad infantil es muy elevada, no pueden tratarse en sus países de origen al carecer de las infraestructuras sanitarias y los equipos médicos necesarios para su curación.

Así nace en España en el año 1995 el programa Viaje hacia la Vida-VhV, un programa sanitario con el objetivo de curar en nuestro país a estos niños y niñas de las diferentes y graves patologías que padecen: cardiopatías, maxilofacial, traumatología, urología, colorectal y quemados y para los que la única oportunidad de vivir pasa por formar parte de él. Se les ofrece el derecho a la Salud, un derecho primordial que cualquier niño del mundo debe tener.

Ya más de 760 niños y niñas intervenidos y tratados que se encuentran junto a sus familias biológicas gracias al programa “Viaje hacia la Vida”.

Todo esto es posible, gracias a la colaboración entre Tierra de hombres, Hospitales de la Sanidad Pública y Privada de España (Galicia, Euskadi, Andalucía y Madrid) que ponen al servicio de los pequeños beneficiarios sus instalaciones, sus equipos médicos y el personal sanitario necesario para llevar a cabo estas intervenciones y a una cadena solidaria formada por familias de acogida, voluntariado que cuidan de los niños durante su estancia en España, y a instituciones, entidades y empresas que apoyan económicamente el proyecto.

Comments are closed.