Publica tu contenido en gastronomía y moda

Hasta el próximo 7 de diciembre todos tenemos una cita en la Joyería Durán, sita en la Plaza Nueva, 13 en pleno centro de Sevilla. Allí podrás disfrutar con la gran colección #Afroflamenco Teranga.

La asociación sin ánimo de lucro Teranga Projects ha presentado en Madrid y ayer en Sevilla, un pionero proyecto de cooperación internacional entre España y Senegal que utilizará el Flamenco y la moda para promover la independencia y el poderamiento de mujeres africanas. Para ello han contado con la ayuda desinteresada de más de una treintena de reconocidos diseñadores de moda flamenca y complementos que han utilizado telas africanas para confeccionar una nueva visión del traje regional andaluz con todo el colorido y la vitalidad del continente vecino.

La colección #Afroflamenco Teranga se ha podido visitar del 15 al 17 de noviembre en la Fundación Fernández de Castro en Madrid y ahora puede verse en Sevilla hasta el 7 de diciembre, mientras los trajes se subastan (www.duran-subastas.com). La recaudación iniciará el germen del proyecto benéfico que busca desarrollar una red de creación y distribución de moda, tanto flamenca como pret a porter y complementos, basada en creaciones y motivos africanos.

“Queremos ofrecer a más de un centenar de mujeres senegalesas de la asociación GIE FEDDÉ AMDY RABY, la posibilidad de valerse por sí mismas y fijar su hogar y su futuro dónde ellas quieren estar, en su país”, señala la presidenta de la asociación Teranga, Beatriz Casero. En este sentido, incide en que “Teranga no trata de ser iniciativa que recauda dinero de forma puntual sino de un proyecto de continuidad”.

Por este motivo, el pilar fundamental del proyecto es la formación de formadoras para lograr una cadena de trabajo eficiente, en la que estas mujeres enseñen a otras semejantes a confeccionar los diseños y complementos que luego se distribuirán en nuestro país. “Solo así, la riqueza generada con su trabajo contribuirá a su zona, fijará población y generará nuevas oportunidades en las que las mujeres serán valoradas”, apunta Casero.

África también baila Flamenco, con Teranga

Como el Flamenco, que expresa sentimientos a través de sus letras y sonidos, las telas africanas comunican estados de ánimo, mensajes y situaciones con colores y sus tradicionales formas geométricas. Bajo esa premisa los más de 30 diseñadores mostraron su apoyo confeccionado estas piezas únicas en el mundo que ya sorprendieron durante su presentación en el Salón Internacional de la Moda Flamenca del pasado mes de febrero (SIMOF2016).

Para conseguir fondos que den continuidad al proyecto, Teranga subastará estos exclusivos trajes. Solo en ese momento las mujeres senegalesas podrán empezar a formar parte y a ser protagonistas del diseño de colecciones que buscan ayudar a mujeres y niños en riesgo de exclusión social.

“Si algo pone de manifiesto esta exposición, es que el Flamenco no tiene límites y que el traje de flamenca está en continua y permanente evolución. Pero también que África tiene un inmenso patrimonio cultural capaz de fusionarse y entenderse en perfecta armonía con nuestro arte más universal, el Flamenco”, concluye Beatriz Casero, presidenta de la asociación sin ánimo de lucro Teranga Projects organizadora de la muestra.

En este camino, instituciones como Casa África, la Fundación Fernández de Castro, Fundación ‘La Caixa’ o el Instituto Andaluz del Flamenco, Durán Arte y Subastas han respaldado la iniciativa. Además, la presentación en SIMOF contó con una madrina de excepción, la bailaora Eva Yerbabuena quien no pudo resistirse al magnetismo y la fuerza de “la voz del pueblo africano”.

Teranga

prensa-sevilla

Teranga Projects es una Asociación sin ánimo de lucro destinada a ayudar a mujeres en riesgo de exclusión social a las que la vida no se lo ha puesto fácil y que, pese a todo, están luchando por mejorar su entorno. Su primer proyecto se está desarrollando en Senegal.

Teranga es un proyecto solidario de desarrollo sostenible, ético y socialmente responsable, cuyo principal objetivo es apoyar a que comunidades desfavorecidas puedan subsistir y progresar aprovechando sus propios recursos y con ello contribuir a la fijación de población, el desarrollo local y puesta en valor del papel de la mujer como herramientas para combatir la pobreza y la marginación.

Si bien es cierto que en muchos lugares cuentan con recursos propios y una gran riqueza cultural que incide en su ámbito local, lo que les caracteriza a todos es que carecen de las herramientas que les permitan vencer fronteras y comercializar sus productos en mercados lejanos a su entorno.

Es por ello que a través de la Asociación Teranga Projects, se les prestará ayuda dotándoles de infraestructuras y materiales; colaborando en el desarrollo de nuevas líneas de productos y ofreciéndoles visibilidad para contribuir a crear negocios de modelo sostenibles.

Comments are closed.