Sin duda en los tiempos en los que estamos pasando no todas las noticias son negativas. Dentro del mundo de la gastronomía hoy me hago eco de un buen dato. Las exportaciones de ahumados y salazones andaluzas en el primer semestre de 2016 han aumentado en valor un 42,2% respecto al mismo periodo de 2015, hasta alcanzar los 3,8 millones de euros. La mayor parte procede de Málaga, concretamente 3,6 millones de euros, un 39,2% más que en el mismo periodo de 2015, según ha informado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz. La consejera ha visitado en Málaga las instalaciones de la empresa Vensy España, de la que ha destacado que es «líder en producción y exportación de ahumados de Andalucía».
En general en la provincia de Málaga, las ventas al exterior de pescados y mariscos en este primer semestre alcanzaron los 6,6 millones de euros, un 50% más que en los seis primeros meses de 2015. Los principales destinos para estas producciones han sido Italia y Francia, con un 54,5% y 11,4%, respectivamente.
La consejera ha informado de que dentro de este total, concretamente el mayor peso se concentra en las exportaciones de preparados y conservas de pescado y marisco, de las que Málaga es la primera provincia andaluza exportadora, con una facturación en estos primeros seis meses del año de 4,58 millones de euros (+30,5%), adquiridos principalmente por Italia (58,4%) y Francia (16,7%).
En cuanto a la producción total de la industria de transformación de pescado, Andalucía superó en 2015 las 45.000 toneladas, con un valor de más de 274 millones de euros. Asimismo, la cantidad de ahumados pesqueros elaborados y comercializados en Andalucía en ese año ascendió a 6.000 toneladas y casi 80 millones de euros.
Carmen Ortiz ha valorado el esfuerzo y el trabajo de la empresa de ahumados Vensy España «por innovar y adaptarse a las demandas de los consumidores con productos de alta calidad, con menos grasas y bajos en sal».
La empresa malagueña, con una plantilla de 84 personas, está especializada en la producción de ahumados de salmón y bacalao. Tiene una producción media de 825 toneladas al año y una facturación por encima de los 16 millones de euros.
El salmón ahumado supone el 87% de las ventas de la empresa. Además elabora ahumados de trucha, palometa, bacalao, atún y algo de pez espada. En el año 2015 comercializó algo más de 9,6 toneladas de sucedáneos de caviar.
Sin duda una buena noticia dentro del binomio gastronomía-economía.
Saludos,
Pepelu
CONTACTO: Correo electrónico: artepepelu@yahoo.es
Mis redes:
Twitter: @PepeluArteSacro
Facebook: Pepelu Martínez Márquez
Instagram: @artepepelu
Fotografias: www.produccionesreva.com /
evajimenezlanza@hotmail.es / info@produccionesreva.com
Comments are closed.