El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha acompañado durante la mañana de hoy a los alcaldes y representantes municipales de estos municipios en las distintas presentaciones que han realizado en la Feria Internacional del Turismo, para promocionar los diferentes recursos turísticos de cada localidad.
La Puebla de Cazalla
Aunque existen muchas razones para visitar La Puebla de Cazalla, este municipio se ha desplazado hoy a Madrid para promocionar dos proyectos concretos: La Huella del Flamenco y el Patrimonio Monumental.
Por toda la geografía sevillana se reparten pueblos que han visto nacer en su seno a algunas de las más grandes figuras de este arte, y donde se celebran, a lo largo de todo año el año, una serie de festivales de gran relevancia.
Tal es el caso de La Puebla de Cazalla, de donde han surgido figuras relevantes internacionalmente, y donde se celebra la tradicional reunión de Cante Jondo que cumple ya casi el medio siglo de historia.
La Ruta que hoy nos presenta este municipio ofrece un recorrido por los lugares claves de La Puebla de Cazalla y su tradición flamenca, como las casas de los cantaores, bares y taberna, y partiendo de la Hacienda La Fuenlonguilla, finaliza en el Museo de Arte Contemporáneo José M. Moreno Galván.
Pero también La Puebla de Cazalla cuenta con un Patrimonio Monumental Morisco que hay que darlo a conocer al visitante. Una oferta patrimonial amplia y diversa que han sabido aprovechar para desarrollar otra Ruta que recorrerá los más emblemáticos monumentos arquitectónicos de la ciudad y que comienza en la Plaza del Convento para finalizar en la Ermita San José.
Alcalá de Guadaíra
Este municipio, pulmón natural del área metropolitana de Sevilla, ha presentado en FITUR, a través de varias láminas, las 180 hectáreas que conforman el Monumento Natural de Ribera con el que cuenta Alcalá en torno al río, los molinos y la historia de su industria panadera como un reclamo turístico para el visitante.
Bajo el lema “Un paisaje con el ilustrar tus mejores sueños” han ofrecido a los asistentes la posibilidad de conocer el Parque de Oromana. Una red de caminos y senderos, merenderos, y un embarcadero, que junto a la rica vegetación compuesta por especies autóctonas, hacen de este lugar un espacio privilegiado para el desarrollo de iniciativas turísticas.
Écija
Con motivo del XV aniversario del descubrimiento de la “Amazona Herida”, Écija prevé la celebración de un evento conmemorativo con duración continuada en el tiempo que permita aprovechar esta efeméride, y aumentar así la difusión exterior del importante patrimonio histórico astigitano y del Museo local.
Esta escultura apareció en 2002 en el curso de las excavaciones arqueológicas de la Plaza de España del municipio y está actualmente depositada en el Museo Histórico Municipal. Se trata de una copia romana del siglo II d.c y de la que existen tres ejemplares similares en museos como el Metropolitan de Nueva York, Museo Berlín y Gliptoteca de Copenhague.
Hallazgos como esta escultura , de las que los expertos consideran una de las clásicas mejor conservadas de todo el mundo, permiten apreciar la importancia de Écija en la época romana, cuando la ciudad fue una de las cuatro sedes administrativas de la provincia Bética y el principal centro de producción y exportación de aceite de oliva de todo el Imperio.
Montellano
Montellano acude a FITUR con tres propuestas turísticas; Andalusian Horse Riding; el Club de Parapente del municipio y Biodanza Experience.
Por una parte, durante esta presentación se ha lanzado como apuesta turística de fuerza y valor al caballo de Pura Raza española como reclamo turístico en Montellano, aprovechando su declaración como Marca España 2017.
Por otro lado, el Club de Parapente, ha dado a conocer las actividades exclusivas en torno a este deporte que se celebrarán en el municipio durante este año. Y por último, “Biodanza Experience”, una iniciativa de calado internacional que tratará de fusionar las dos anteriores favoreciendo el turismo para todas las edades y gustos.
En definitiva un conjunto de actividades naturales que se suma a los demás recursos turísticos existentes en el municipio para atraer a visitantes y potenciar el turismo de interior.
La Ruta del Tempranillo
Casariche y Badolatosa han puesto de nuevo en valor en su desplazamiento a la Feria Internacional del Turismo, la Ruta por las Tierras de El Tempranillo, un nuevo producto turístico que presentamos el pasado año en FITUR y que tiene como objetivo principal el poder desarrollar turística y económicamente los municipios de jauja-Lucena, de Córdoba, Alameda, en Málaga y Casariche y Badolatosa en la provincia de Sevilla.
Unos municipios, cada uno con sus recursos turísticos propios, que se unen en torno a un proyecto común, creando sinergias que ayuden a fomentar la cultura, la historia, la naturaleza, las tradiciones populares, y todo ello, tomando como base la historia del famoso bandolero andaluz del siglo XIX.
Contacto: Gastronomomía y Moda
Correo electrónico: gastronomiaymoda@gmail.com
Móvil: 649.59.69.39
Twitter: @PepeluArteSacro
Facebook: Pepelu Martínez Márquez / Gastronomía y Moda
Instagram: @pepeluartesacro
Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCD_VZLF83doSEyq5uWWwN_A
Comments are closed.