El Acuario de Sevilla continúa su crecimiento inaugurando una nueva zona expositiva dedicada al Parque Natural de Doñana. Está compuesta por cuatro tanques en los que se podrán ver especies autóctonas como los bordallos (Squalius pyrenaicus), colmillejas (Cobitis paludica) y en especial un pequeño pez endémico de Andalucia, catalogado en peligro de extinción, el salinete (Aphanius baeticus), convirtiendo a este centro en el primer acuario público que exhibe esta especie. La importancia de los acuarios públicos en el campo educativo y de conservación de especies es vital ya que permiten que muchas personas puedan conocer algunas especies que por su tamaño o forma de vida podrían pasar desapercibidas, pero que por otro lado tienen una gran importancia ecológica.
En contraposición, los visitantes podrán ver dos especies introducidas por el hombre que han llevado al borde de la desaparición al salinete: la gambusia (Gambusia holdbrooki) y el fúndulo (Fundulus heteroclitus). La exhibición se completa con otra serie de especies foráneas que han provocado graves desequilibrios ecológicos (desplazamientos de especies e introducción de enfermedades), como son el percasol (Lepomis gibbosus), el alburno (Alburnus alburnus) o el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) entre otros.
Además del tanque de Doñana, los visitantes pueden encontrar en su visita desde hace unas semanas un tanque dedicado al cangrejo cacerola (Limulus polyphemus), un animal considerado como un fósil viviente que ha permanecido inalterado durante 300 millones de años.
Entre las novedades de los últimos meses también se pueden encontrar por primera vez en nuestro acuario corales vivos, que gracias a las mejoras de calidad de agua e iluminación acometidas por el equipo del Acuario de Sevilla, se encuentran en pleno crecimiento.
Por otro lado, gracias a los programas de reproducción potenciados en el Acuario, ya se pueden ver en exposición nuevos ejemplares de tiburones como pintarrojas, bambú y alitanes, y otros animales como sepias, rayas, peces pipa, cardenales de Banggai, etc., todos nacidos en nuestras instalaciones. Las cuarentenas del Acuario están a pleno rendimiento gracias a la reproducción controlada y al intercambio de animales con otros acuarios, y en poco tiempo irán saliendo a exposición para seguir incrementando la colección zoológica del Acuario de Sevilla.
Comments are closed.