Publica tu contenido en gastronomía y moda

G&M (@gastronomia_y_moda). Ha sido Premio Emprendedor del Año de EY en Andalucía y Extremadura. Mano a mano con el Socio Director de EY, Alberto García Valera, el CEO de Instituto Español, Vicente Granados Royo, explica en el programa de radio de Onda Cero, Andalucía Capital, la evolución de la compañía andaluza de perfumería y cosméticos con sede en la localidad onubense de Hinojos.

Instituto Español

Empresa centenaria, fue fundada en 1903 y adquirida por la familia Granados Royo en 1982, Instituto Español está especializada en la fabricación y venta de perfumes, colonias, cremas, jabones y otros productos de belleza. En 2023 facturó 65 millones de euros y alcanzó una plantilla de 254 trabajadores de los que casi el 95% son mujeres. Sus marcas han sido reconocidas como «mascas renombradas» y eso les lleva a «estar muy orgullosos de nuestros productos y nuestras marcas presumiendo en medio mundo de país», indica el CEO de la compañía.

De hecho, la internacionalización es la clave del negocio de Instituto Español. Casi el 50% de las ventas. «El objetivo que nos marcamos es el mundo, intentamos ser diferentes a buen precio con un modelo muy exportable, tenemos algo que ofrecer de calidad», asegura Vicente Granados. La empresa está presente actualmente en cerca de 60 países. Además abarca prácticamente el cien por cien del continente americano, además de mercados más maduros como Polonia, Francia, Rusia, Inglaterra e incluso Irán e Iraq.

Además, la empresa tiene una fuerte compromiso con la innovación y el desarrollo de nuevos productos. Cuenta con un equipo de investigación y desarrollo cualificado que trabaja constantemente para crear nuevos productos que satisfagan las necesidades de los consumidores.

Escucha AQUÍ el podcast de Andalucía Capital Con Alberto García Valera y Vicente Granados Royo de la mano de Diego García cabello, periodista, consultor de comunicación y director del programa radiofónico Andalucía Capital. También puedes escucharlo en este enlace de YouTube.

Comments are closed.