La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y su cuidado requiere de autoconocimiento y del asesoramiento de dermatólogos expertos. De su cuidado depende cómo vaya a reaccionar en el futuro. Se trata de un proceso dinámico, que puede verse modificado por las condiciones atmosféricas, por reacciones cutáneas o por el descubrimiento de un nuevo producto que se incorpore a la rutina. En este sentido, hace tan solo unos meses, el concepto de skinimalismo hacía su aparición como gran tendencia.
Fenómeno de la ‘clean beauty’
Ahora se suma el fenómeno de la ‘clean beauty’ (belleza limpia en español) que aboga por un cuidado y consumo más responsable en la belleza. La que limpieza e hidratación son dos pilares fundamentales en toda rutina de belleza, pero ahora la sostenibilidad también ha cobrado relevancia en el sector. Descubrimos los detalles con Mónica farmacéutica experta en cuidado de la piel, y Carolina Nieto, fundadoras de la firma de cosmética ecológica Alevoo.
Skinimalismo
Menos pasos pero más efectivos, es lo que se conoce como Skinimalismo. Desde el pasado verano triunfa el ‘menos es más’ que defendía Mies van der Rohe, también en términos de cuidado del rostro, pero Mónica Nieto ya llevaba años aconsejando a quienes a acudían a su farmacia bajo estos parámetros. Ahora también lo hace desde Alevoo: “recomendamos una rutina de belleza minimalista basada en la limpieza y la hidratación de la piel. El paso más importante es la limpieza”. La experta recalca que una piel limpia y seca es la mejor de las bases para cualquier tratamiento y que fallar en estos pasos puede trastocar todos los que vengan detrás.
“Para nosotras lo más importante es tener una piel sana, hidratada y luminosa durante todo el año. La limpieza es siempre el paso más importante y debe hacerse sin dañar su barrera protectora, la microbiota”. Por eso Mónica Nieto cree firmemente en la cosmética ecológica de Alevoo, diseñada para todo tipo de pieles y buscando no agredir a la piel, sino ser un apoyo a su estado natural. En su rutina: “primero, apuesta por un limpiador con propiedades antisépticas y emolientes, como es el jabón artesano Alevoo. Después, aplica un sérum rico en antioxidantes, vitamina E y extractos naturales, antimanchas y antiedad. Por último, te aconsejo una hidratación con una crema de día o de noche (según el momento), con activos naturales”.
Más allá de este paso a paso skinimalista, en Alevoo se consideran pioneras en implantar una de las tendencias de 2022, que se ha convertido en la gran filosofía de la marca: la ‘clean beauty’. Este concepto define el fenómeno que apuesta por un consumo más responsable de cosméticos: estudiar los ingredientes de cada producto, el impacto que tienen en la naturaleza y en la piel y descubrir firmas con implicación sincera y honesta por la realidad del planeta.
Este es el motor de las hermanas Alevoo. Comenzaron lanzando sus aceites de oliva premium y ecológicos (con denominación de origen protegida (DOP) Sierra de Cazorla y certificado por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE)) al mercado y que ahora cuentan con una línea cosmética para cuidar rostro y cuerpo. “La piel tolera mejor los activos naturales que los sintéticos y mucho mejor los activos ecológicos, puesto que, al estar libres de ingredientes sintéticos, su eficacia y tolerancia están aseguradas. Nuestros cosméticos ecológicos de AOVE, de formulación propia, contienen los antioxidantes, vitamina E y polifenoles necesarios para mantener la microbiota de la piel, la responsable de mantener la hidratación natural de la piel”, apuntan.
Respetuosos con el medio ambiente
Alevoo y otras firmas que se implican en esta filosofía ‘Clean Beauty’ hacen el bien por y para el medio ambiente y todos los agentes que intervienen en su mejor desarrollo y conservación. Conservan las tradiciones ancestrales, pues muchas de estas fórmulas han pasado de generación en generación. Su cosmética cunde mucho, por lo que al consumidor le resulta una verdadera inversión. Sus productos reducen el riesgo de sufrir un problema secundario (erupciones, enrojecimiento, sequedad; utilizan envases reciclables. No dejan residuos contaminantes en el agua cuando se hace uso de ellos o se retiran. Son respetuosos con todos los implicados en el proceso, desde el agricultor hasta el cliente; suponen un impulso para la vida rural y buscan dejar la mínima huella en el medio ambiente.
Publicaciones relacionadas: Alevoo – Gastronomía y Moda.
Comments are closed.