Publica tu contenido en gastronomía y moda
G&M

Claves para recuperarnos de los excesos navideños

Debemos ser conscientes de que nos tenemos que seguir cuidando en la medida de lo posible, pero que un par de días extras no van a arruinar nuestro progreso

Hemos esperado un año entero para celebrar nuestras añoradas Nochebuena y Nochevieja, para llegar con ganas a las comidas de Navidad y para disfrutar con tanta dulzura de esos roscones de Reyes. Sin embargo, la Navidad igual que llega, se va.

¿Pasa lo mismo con los excesos de estos días festivos? En ‘Vivir 100’ nos dan varias líneas a seguir, tanto en nutrición como en ejercicios físicos, para que la cuesta de enero no nos haga sudar demasiado.

No hay duda. Una mala planificación de las fiestas navideñas sobre la alimentación puede pasar factura. Sin embargo, no debemos tener miedo a darnos algún que otro capricho. ¿Todo vale? No. Debemos ser conscientes de que no podemos tirar por tierra lo que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir.

Según Diego Rodríguez Hernández, nutricionista del Centro de Entrenamiento Vivir 100 “esta puede ser la peor consecuencia de los excesos navideños: pensar que por un par de días especiales ya da igual todo lo que venga a continuación. ¡De perdidos al río! Esto se suele traducir en el abandono de nuestra rutina alimenticia y de ejercicio, por pensar que ya lo hemos estropeado todo”. Es necesario tener en cuenta que cuantos menos sean los excesos durante estas fechas, más fácil será remontar después, pero que un par de días extras no van a arruinar nuestro progreso.

¿Recurrir a una dieta detox o depuradora?

Las dietas detox son una forma de alimentación en la que ingerimos cierto tipo de alimento o nutriente gracias al cual “purificamos” nuestro cuerpo; pero ¿qué nos dice la evidencia científica de todo esto?

Según Diego Rodríguez Hernández, “el concepto de dieta detox no nos trae nada nuevo ya que algunos órganos como el hígado, los pulmones o el páncreas son los principales depuradores de sustancias indeseables, sin necesidad de ayudas extras”. Si bien es cierto que estas dietas suelen estar basadas en verduras, frutas y diferentes sustancias antioxidantes que nos benefician, “basar una dieta en solamente este tipo de alimentos pensando que nos estamos haciendo un favor es un error”.

Si queremos ayudar a nuestro cuerpo en sus funciones vitales “lo mejor que podemos hacer es olvidarnos de todo tipo de técnicas compensatorias y llevar una alimentación sana y variada, manteniéndonos activos físicamente”.

Retomar el ejercicio después de las Navidades o empezar de cero

No habría mejor enunciado que decir: no es necesario retomar el ejercicio porque ya tenemos un hábito de entrenamiento y hemos aprovechado estos días de vacaciones para hacer, incluso, más.

Según Guillemo García-Bouza, entrenador personal en ‘Vivir 100’, “si este no es el caso, lo que debemos hacer es empezar de nuevo haciendo los mismos ejercicios que antes pero bajando la intensidad y el volumen”.

Si antes hacíamos un ejercicio con 20 kilos, debemos bajar a 16. En lugar de 3 series,
hacemos 2.
Es importante comenzar haciendo ejercicios de fortalecimiento de las partes más débiles; también de movilidad, sobre todo donde hay una limitación, además de aeróbicos.
¿Cuáles? Son importantes los ejercicios en los que se mueven grandes grupos musculares y que impliquen a varias articulaciones, como sentadillas, pesos muertos, remos…
Lo más importante es adecuar el ejercicio a uno mismo, a nuestro objetivo, edad, momento y, por supuesto, a nuestro tiempo.
Si vamos a empezar de cero tras las navidades, lo más adecuado es comenzar por 2 o 3 días a la semana. El primer objetivo debe ser crear un hábito, el siguiente mejorar la técnica y la organización de los ejercicios de fortalecimiento, aeróbicos y de movilidad. Acto seguido debemos centrarnos en tener una buena postura, mejorar la agilidad y sobre todo, sentirnos bien con nosotros mismos.

Buscar el equilibrio entre las fiestas navideñas, la familia, las grandes comidas, las vacaciones y el cuidarnos es posible. Sin embargo ¿son posibles unos días entre paréntesis? La respuesta es sí, siempre y cuando no olvidemos nuestro progreso y seamos conscientes de que la rutina siempre vuelve. ¡Y debe pillarnos preparados!

Publicación relacionada: ¿Quieres saber cómo sobrevivir a las Fiestas Navideñas sin coger kilos de más? – Gastronomía y Moda.

Comments are closed.