Tras unos días de viaje retomo mi blog de una manera sin duda refrescante. Y es que en esta época del año afloran más si caben las ganas de tomar un buen helado. Y hablar de buen helado en Sevilla es hablar de la heladería Los Valencianos 1946, ubicada en pleno barrio del Arenal. Concretamente en la calle Adriano número 32.
El establecimiento heladero está regentado por el joven alicantino Francisco Colomina, quién dejó su tierra natal para trabajar en el negocio de su padre y hacer de los helados su vida. Según me comenta Colomina a la hora de definir sus productos “hay orgullo y raza en mis helados, ya que formo parte de una familia con una tradición de cuatro generaciones en la heladería artesana. Ese orgullo personal sobre el oficio que aprendí desde niño, se refleja en lo profesional, defendiendo con el máximo compromiso y dedicación el helado que hacían mis abuelos”.
Cuando al propietario de Los Valencianos 1946 le pregunto por helados tradicionales o con pinceladas innovadoras tiene muy clara la respuesta: “Mis elaboraciones parten de una suma de grandes dosis de innovación y creatividad logrando una gran variedad que abarca desde sabores tradicionales a otros más contemporáneos, pasando por algunos basados en productos autóctonos, y sin olvidarse de variedades veganas, dietéticas e incluso saladas”, comenta el heladero alicantino.
Francisco es un apasionado de la calidad, que no acepta dogmas establecidos, centrándose tan solo en mejorar cada día y cuya obsesión es estar en constante evolución “para lograr crear el mejor helado y teniendo día a día mi mayor recompensa que es ver las expresiones de felicidad y disfrute de los clientes”.
En Los Valencianos 1946 podemos encontrar hasta 60 diferentes gustos de helados 100% naturales que cambian según la época del año y con algo en común, el primor de su elaboración y las materias primas más sofisticadas. En su local se puede apreciar el auténtico aroma de las vainas recién abiertas de vainilla de Tahití. El cacao puro procedente de Ecuador en las tabletas de chocolate Pacari. Los pistachos de la D. O. P. Di Bronte, llegados de Italia o el mismísimo turrón de la D. O. Jijona empleado para hacer uno de los helados que más se venden.
Además de la excepcionalidad de su helado de turrón, es imprescindible probar el de vainilla. Magnífico también el de mango de la Alphonso de India, pura fruta y frescor. Ricos el de crema catalana, donde el azúcar se quema a mano con soplete en pocos segundos, o el de tocino de cielo al aroma de azahar. Curioso y para amantes del producto de tantas de nuestras meriendas infantiles, el de palmera de huevo.
También naturales son sus granizadas de limón, naranja, fresas y como no, la leche merengada y la horchata de chufas. También elaboran turrones propios, que venden en forma de tortas.
Si queréis comprobar en vivo y en directo todas y cada una de estas fases y procesos enumerados anteriormente y degustar los magníficos helados os recomiendo visitar la heladería Los Valencianos 1946 en calle Adriano 32. Allí podrás encontrar a Francisco Colomina realizándolos diariamente, ya que su obrador se encuentra a la vista y escasos centímetros de las vitrinas que exponen los helados.
Salud, buena moda y en este caso a disfrutar de unos magníficos helados.
Para más información, pulsar aquí.
Pepelu
CONTACTO: Correo electrónico: artepepelu@yahoo.es
Mis redes:
Twitter: @PepeluArteSacro
Facebook: Pepelu Martínez Márquez
Instagram: @artepepelu
Fotografias: www.produccionesreva.com /
evajimenezlanza@hotmail.es / info@produccionesreva.com
Comments are closed.