Publica tu contenido en gastronomía y moda

G&M (Instagram: @gastronomia_y_moda). Andalucía mantiene una posición consolidada en los mercados internacionales al alcanzar el segundo mejor registro histórico en exportaciones en 2023, con 38.537 millones de euros. Esto es gracias a empresas de éxito como la granadina BioProcam. Empresa especializada en la producción y comercialización de frutas tropicales y hortalizas.

BioProcam

Ubicada en el municipio de Motril (Granada), disfruta de un entorno muy propicio para su producción. Destacando la proximidad de Sierra Nevada y la costa granadina, que le permite reducir al mínimo su huella hídrica y de carbono. “Nuestra gama de productos principales son, por un lado, las frutas tropicales, aguacate y mango; y, por otro lado, toda la gama de hortalizas de invernadero, como el pepino, el tomate, el calabacín, la berenjena, las judías y el pimiento”, explica Fernando Martín, gerente.

En estos momentos, BioProcam cuenta con un volumen aproximado de producción de 10 millones de kilos de frutas y hortalizas al año, gracias a unas 300 hectáreas de superficie de explotación, que le reporta entre 15 y 18 millones de euros de facturación anual.

Una cifras, en las que tiene especial protagonismo la actividad ecológica. “Uno de los hitos más importantes en la trayectoria de la empresa fue la decisión en la campaña 2006-2007, de iniciar la línea de producción y comercialización de productos ecológicos, que ha supuesto todos estos años un crecimiento muy importante y el poder situarnos con muchísima fuerza en todos los mercados internacionales”, apunta el empresario.

BioProcam, con hasta 18 millones de euros de facturación, gana presencia en los mercados europeos con su producción ecológica - Gastronomía y Moda

De esta forma, su actividad en el exterior conforma el grueso de su negocio. “Actualmente, la cifra de exportación es superior al 80% y el principal mercado es el europeo. Estamos presentes en muchísimos supermercados y grandes superficies de Alemania, Francia, Holanda, Países Nórdicos”, prosigue Martín.

La cooperativa mira con optimismo al futuro. “Nuestros planes a medio y largo plazo siempre se centran en conseguir la mejor rentabilidad para nuestros agricultores. Estamos ahora mismo inmersos en la consecución de canales de comercialización alternativos en los que la cooperativa tenga un poco de poder de negociación”, concluye.

Comments are closed.