G&M (Instagram: @gastronomia_y_moda). El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Antonio Muñoz, ha reclamado al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz que, una vez que por fin ha rectificado y reconocido la importancia de que la oferta turística de Sevilla en FITUR se promocione en el pabellón de Andalucía. Y no en un pasillo aislado donde él la envió durante la pasada edición, admita también la conveniencia de no apartarse del conjunto de la oferta de la provincia.
FITUR 2025
«Si el objetivo es incrementar la estancia media del turista en Sevilla capital y, en consecuencia, el gasto medio por turista, son imprescindibles las sinergias con Andalucía y con la provincia de Sevilla. Sanz ha rectificado con respecto a Andalucía, a cuyo pabellón regresará en FITUR 2025, y está demostrado que cada vez que rectifica, acierta. Le pedimos que reconsidere su decisión de separarse del resto de la provincia y de renunciar a las sinergias y al enriquecimiento mutuo de sus ofertas turísticas», ha dicho.
Por ello, al igual que las agendas del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía tendrán necesariamente que coordinarse. Frente al aislamiento de Sevilla capital en FITUR 2024 tras la decisión de Sanz de confinarse en un expositor propio en un pasillo entre pabellones, el portavoz del PSOE municipal le ha pedido que vaya también de la mano de la Diputación Provincial. «El hecho de que los colores políticos sean distintos no debe impedir el esfuerzo por presentar en la Feria Internacional de Turismo de Madrid la mejor oferta de Sevilla capital, de la provincia y de Andalucía, tal y como ocurría en ediciones anteriores. Las tres administraciones unidas por el bien del turismo, de su economía y de su empleo y en la búsqueda de una mayor sostenibilidad», ha remarcado.
El coladero de pisos turísticos
Por otro lado, Antonio Muñoz ha reprochado al equipo de José Luis Sanz que no haya actuado contra las nuevas altas de viviendas turísticas ubicadas el Casco Antiguo y el conjunto histórico de Triana. Donde ya no pueden inscribirse más desde que a finales de octubre pasado entró en vigor la regulación que pactó con VOX, hasta que el PSOE denunció el miércoles pasado que el Registro de Viviendas con Fines Turísticos que gestiona la Junta de Andalucía seguía siendo un coladero.
«Es un coladero y seguirá siendo un coladero. Puesto que no existe un control previo, sino a posteriori. No sólo se registran nuevos pisos turísticos en esas dos zonas limitadas, sino que aún se mantienen en el Registro de la Junta de Andalucía. Y también se siguen dando de alta viviendas turísticas que vulneran la normativa urbanística local que, entre otras cosas, prohíbe que puedan ubicarse en plantas que no sean baja y primera», ha explicado el portavoz del PSOE municipal.
Desclasificación de 19 viviendas turísticas
No en vano, esa denuncia del PSOE motivó la reunión de urgencia de los socios Sanz-VOX. Reunión ante la evidencia de que se estaban registrando pisos turísticos vulnerando la normativa municipal. Aunque el gobierno local inicialmente lo negó. Antonio Muñoz ha explicado que la anunciada desclasificación de 19 viviendas turísticas en el Casco Antiguo y el conjunto histórico de Triana registradas cuando ya había entrado en vigor la normativa local no será inmediata, como ha asegurado el equipo de Sanz.
En efecto, se exige un procedimiento administrativo, que incluye un trámite de audiencia al propietario de la vivienda turística con sus posibles alegaciones y una resolución de las mismas. La inexistencia se ese control previo explica que las 715 viviendas turísticas que Sanz y Junta de Andalucía dijeron que iban a desclasificar en Sevilla en julio pasado. A día 5 de noviembre aún quedaban 458 (el 64 por ciento).
Por último, el que Sanz y VOX acordaran en esa reunión de urgencia trabajar para, según dijeron, reducir “sustancialmente” el 10 por ciento del límite de viviendas turísticas sobre el conjunto de viviendas residenciales, revela dos certezas. La primera, que su regulación no funciona, han saltado las alarmas y se requiere rebajar ese porcentaje sin esperar siquiera al nuevo estudio técnico de mercado que ha encargado el equipo de gobierno.
El PSOE tenía razón
Y la segunda, que Sanz y su delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, no quisieron reconocer que el PSOE tenía razón al advertir sobre los perniciosos efectos de la normativa local. Y al reclamar una reducción de ese porcentaje (propuso un 2,5 por ciento para que equivaliera a una moratoria, es decir, ni un piso turístico más en ningún barrio de Sevilla). En suma, no estaban dispuestos a negociar porque ya tenían amarrado el acercamiento a VOX, como se ha demostrado también en las Ordenanzas Fiscales y pasará lo mismo con el Presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla para 2025.
Comments are closed.